
¿Quién paga el IBI y la comunidad en caso de divorcio? El Tribunal Supremo se pronuncia
Una de las cuestiones que es necesario atender en caso de divorcio es el destino de la que fue vivienda habitual de la familia. Cada vez es más frecuente que ambas partes posean, ya sea en la misma o en distinta proporción, una cuota de propiedad del inmueble, pero también puede ocurrir que solo uno de ellos sea propietario de la que fue vivienda familiar y que la otra parte de la pareja, a raíz del divorcio, cuenta con un derecho de uso del inmueble durante un tiempo. ¿Qué pasa con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI y con la comunidad de vecinos en caso de divorcio? ¿Quién debe asumir estos gastos?
El Tribunal Supremo acaba de pronunciarse sobre este esta casuística, todavía relativamente común, especialmente en aquellos casos en que la parte no propietaria de la pareja se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad económica, o bien cuando existen hijos menores en común y dicha parte es quien ostenta la guarda y custodia de los niños.
Te contamos los detalles de esta sentencia y nos ponemos a tu disposición si necesitas ayuda de un abogado de familia en Las Palmas.
IBI y comunidad de propietarios: ¿Quién paga en caso de divorcio?
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre uno de los supuestos que pueden producirse en caso de divorcio con respecto a la que fue vivienda habitual de la pareja: los casos en los que una de las partes (la no propietaria) reside en el inmueble, a raíz de un derecho de uso concedido con la ruptura. En estos casos, la parte no propietaria es quien hace uso del inmueble.
El Tribunal resuelve asegurando que los pagos por los gastos de la comunidad de propietarios y del IBI deben incluirse en el conjunto de medidas que se adoptan en la sentencia de separación o divorcio en el caso de que la vivienda habitual sea propiedad de ambos cónyuges o privativa de uno de uno de ellos y el uso atribuido al otro excónyuge y a los hijos.
En esta sentencia, que tiene fecha de 7 de enero de 2025, el Tribunal considera que, en caso de que la vivienda sea privativa del exmarido y su uso esté atribuido a la exmujer y a los hijos, los pagos de comunidad de vecinos y del IBI son de exclusiva cuenta del titular de la vivienda, al ser su propietario exclusivo.
¿Quién paga comunidad e IBI en caso de divorcio si ambos son propietarios de la vivienda?
La sentencia cita otras decisiones judiciales previas en la que se estipula cómo debe realizarse este reparto de gastos cuando la vivienda sea propiedad de ambas partes.
En concreto, el Supremo ya ha establecido que, si los cónyuges son propietarios por mitades iguales e indivisas del que fue su domicilio conyugal y su uso y disfrute se adjudica a uno de ellos, cuando no exista un pronunciamiento expreso sobre este punto, ambos cónyuges deberán pagar la mitad de sus cuotas de la comunidad de propietarios y del IBI.
Esto es así debido a que, un recoge la sentencia previa citada ahora por el Supremo, «es el propietario (condición que también ostenta la Sra. ___ ) el obligado al pago de las cuotas de comunidad; y no existe pronunciamiento del Juzgado de Familia atribuyendo dicho pago al Sr. ____ que deje sin justificación la acción de reembolso ejercitada frente a la Sra. ____».
En definitiva, esta responsabilidad recaerá, cuando no exista otra decisión distinta, en cada uno de los propietarios del inmueble y en función de la cuota de participación en dicha propiedad.
¿Es posible pactar otra fórmula de pago del IBI y la comunidad de propietarios?
Conviene recordar que es posible acordar cualquier otra alternativa con respecto al pago del IBI y la comunidad de propietarios, trasladando esta responsabilidad en todo o en parte al usuario del inmueble.
Por ejemplo, el Tribunal Supremo ha admitido que, «en aras al equilibrio económico entre las partes, la sentencia de divorcio puede acordar que sea el excónyuge que utilice la vivienda ganancial el que deba afrontar los gastos ordinarios de la comunidad».
¿Cómo se reparten los gastos de la vivienda en caso de divorcio?
IBI y comunidad de propietarios no son los únicos gastos que se generan en relación con una vivienda. Por eso nos fijamos en la jurisprudencia del Tribunal Supremo para aclarar cómo deben repartirse el resto de gastos:
«Hemos de partir de la distinción entre gastos que se derivan del uso del inmueble y gastos correspondientes a la propiedad del inmueble.
- Respecto de los primeros (como son los referidos a servicios de luz, agua, gas, teléfono…), lógicamente han de ser asumidos por el cónyuge usuario, si bien una parte proporcional habría de ser computada como gasto de los hijos a los efectos de la fijación de la pensión de alimentos.
- En relación con los gastos derivados de la propiedad, como son los de comunidad y el impuesto sobre bienes inmuebles, que tienen carácter propter rem, corresponden al propietario. A falta de acuerdo o determinación en las medidas definitivas ha de considerarse que la deuda va unida a la propiedad del inmueble.»
Si necesitas ayuda legal en cualquier asunto relacionado con derecho de familia, ponte en contacto con nuestro equipo de abogados en Las Palmas.